![]() |
|||
![]() |
![]() |
||
![]() |
|||
![]() |
¿Aparentemente los dolores crónicos benignos se pueden suprimir, entonces ¿por qué hay tantas personas que los padecen? La medicina en un principio basó su práctica en salvar vidas. Cuando se ha conseguido salvar a una persona, el hecho de que se quede más o menos dolorida después, pasa a un segundo plano de importancia. Conforme las sociedades van teniendo más recursos, la práctica médica también va evolucionando, no sólo es cuestión de vida o muerte, sino que se mejora la salud, y se ha alargado la esperanza de vida de las personas. Cuanto más desarrollado sea un país, más se dedicará su medicina a la prevención de enfermedades, ya que las facetas de salvar vidas y mantener a la población sana, las tendrá bastante superadas. En la Unidad de Dolor que yo dirijo, prácticamente solo tengo dolor crónico benigno ya que son menos los aquejados de dolor maligno.
Es ahora cuando se va aceptando por parte del médico, que sin necesidad de salvar la vida, ni de curar una enfermedad grave, con el simple hecho de quitar el dolor, ya se está prestando un gran servicio a la persona que lo padece. |
![]() |
|
![]() |
¿El tratamiento del dolor crónico benigno se basa solamente en la administración de analgésicos? No. El enfermo de dolor crónico, está inmerso en un círculo vicioso: el dolor mantenido en el tiempo, produce disminución de serotonina (neurotransmisor implicado en la depresión), la depresión produce disminución del umbral del dolor (se es más sensible a la sensación dolorosa), con lo que percibirá cada vez más dolor, que a su vez seguirá disminuyendo la serotonina. |
![]() |
|
![]() |
¿En qué consiste un tratamiento del dolor efectivo? Hay que romper el círculo vicioso, por varios puntos simultáneamente, para que un tratamiento del dolor sea verdaderamente eficaz. Además de los analgésicos, existen lo que se llama fármacos coadyuvantes, los cuales mejoran, y evitan o disminuyen los analgésicos. También existen los bloqueos nerviosos, los cuales impiden la transmisión del dolor, evitando mucha medicación al paciente. |
![]() |
|
![]() |
¿En cualquier Unidad del Dolor tratan cualquier dolor crónico benigno? Teóricamente sí, pero si alguna vez ha ido a una Unidad de Dolor, que le ha fallado, tenga en cuenta, el número y tipo de pacientes que atiende dicha Unidad de Dolor. |
![]() |
|
![]() |
¿Son dolorosos los tratamientos? Una de las causas de personalización del tratamiento del dolor, sirve para adecuarlo a la personalidad de cada paciente, no sólo en el tipo de fármacos, sino en las vías de administración, pues hay personas que prefieren inyecciones, y otras que no pueden soportarlas. En nuestra Unidad del Dolor, se aconseja el tratamiento más idóneo para cada persona, y también se barajan distintas posibilidades de llevarlo a cabo, para que sea lo menos molesto posible para la persona en cuestión. |
![]() |
|
![]() |
¿Es muy costoso un tratamiento para el dolor? Depende de la Unidad de Dolor que se elija. |
![]() |
|
Visite la web de la fundación Internacional del Dolor Home | Currículum | Dolores más frecuentes | Libros Publicados | Obtención de Libros | Consulta |
|||